Noticias
Intel prepara lanzamiento de los procesadores Xeon W-1200 para estaciones de trabajo

Intel ampliará próximamente su catálogo de procesadores empresariales con los Xeon W-1200, una línea esperada tras el lanzamiento de la décima generación Core de consumo y en este caso encargada de motorizar estaciones de trabajo profesionales y servidores a pequeña escala.
Intel Xeon W-1200 es la variante profesional de los procesadores «Comet Lake-S» para ordenadores de sobremesa de consumo y reemplazarán a los Xeon E-2200. Basados en la microarquitectura «Comet Lake-W», están fabricados en procesos de 14 nm y se diferencian de la familia Core al incluir la compatibilidad con memoria ECC, los gráficos integrados UHD P630 y el soporte para las versiones vPro en algunos modelos, añadiendo gestión y seguridad por hardware.
Estos procesadores usan placas base con socket LGA-1200 y serán compatibles con chipsets Intel W480, W470 y probablemente el Q470. Soportarán tecnologías presentes en los Core de consumo como Turbo Boost Max 3.0, el Hyper-Threading para duplicar los hilos de trabajo o Thermal Velocity Boost, para que los creadores de contenidos puedan aumentar la frecuencia de trabajo en determinados núcleos cuando lo necesiten para determinadas cargas de trabajo por encima de los 5 GHz.
Modelos Intel Xeon W-1200
Intel comercializará esta serie en siete modelos distintos, diferenciados por su consumo TDP de 125, 80 y 35 vatios y con 6, 8 y 10 núcleos de procesamiento, según la versión. Sus elementos comunes son la gráfica integrada citada (P630); el soporte para hasta 128 Gbytes de memoria en placa DDR4-2933; el soporte para memorias Intel Optane o las 40 líneas PCIe soportadas.
El tope de la gama de la serie es el Xeon W-1290P. Dispone de 10 núcleos y 20 hilos de procesamiento nativo con frecuencias de trabajo desde 3,7 a 5,2 GHz (de 4,9 a 5,3 GHz con Thermal Velocity Boost), 20 Mbytes de caché compartido y un TDP de 125 vatios.
Se espera un lanzamiento inminente para unos procesadores que siguen conceptos de los Comet Lake-S de consumo y mantienen la tecnología de proceso ante las dificultades del paso a los 10 nanómetros. Una transición que ha retrasado toda la hoja de ruta de Intel y ha llevado a una escasez de procesadores que se alarga desde el pasado agosto. El gigante tienen en marcha un programa para aumentar la producción de sus fábricas un 25%, al límite de su capacidad actual, y externalización de producción por primera vez en su historia.
-
A FondoHace 3 días
Intel Innovation 2023: IA y el impulso de la Siliconomía
-
A FondoHace 5 días
AMD EPYC 8004, especificaciones y claves de lo nuevo de AMD para servidores
-
NoticiasHace 3 días
Schneider Electric avisa: los centros de datos actuales no están lo bastante preparados para la IA
-
NoticiasHace 3 días
Llegan las extensiones de Google Bard, que permitirán al chatbot buscar datos en Gmail o Docs