Noticias
AMD y VMware mantienen su colaboración estratégica

VMware y AMD mantienen una importante colaboración estratégica que es fundamental para que los usuarios de soluciones de ambas compañías puedan disfrutar, en líneas generales, de una buena experiencia y de un alto nivel de rendimiento, sobre todo ahora que el conteo de núcleos presentes en una CPU está adquiriendo una importancia cada vez mayor.
Recientemente, VMware ha presentado VMware vSphere+ y VMware vSAN+, dos nuevas soluciones diseñadas para ayudar a las empresas a disfrutar de todos los beneficios de la nube en sus cargas de trabajo a nivel local que ofrecen, además, una gestión centralizada en la nube y con acceso a nuevos servicios mediante un modelo de suscripción totalmente flexible.
Ambas soluciones crean los nodos de cómputo virtual, los clústeres de almacenamiento y los conmutadores necesarios para replicar un centro de datos completo sin la necesidad de silos de arquitectura legado, dando forma a una convergencia que puede ejecutar múltiples cargas de trabajo utilizando máquinas virtuales o contenedores con un alto nivel de rendimiento, una elevada fiabilidad y un mantenimiento simple, especialmente si lo comparamos con los centros de datos tradicionales.
Los procesadores AMD EPYC son una pieza clave para impulsar este nuevo tipo de soluciones, ya que gracias a su alto conteo de núcleos nos permiten consolidar grandes cargas de trabajo paralelizadas en un gran número de hilos utilizando menos servidores. Obviamente, esto supone una importante optimización tanto en lo que respecta al consumo energético como al coste de propiedad, y es importante recordar que VMware vSphere+ simplifica la gestión de distintas cargas de trabajo cuando se ejecutan en una misma infraestructura.
Como ya os hemos contado anteriormente, los procesadores AMD EPYC de tercera generación están basados en la arquitectura Zen 3, lo que significa que ofrecen un alto rendimiento en tareas monohilo y también en multihilo. Están disponibles en configuraciones de hasta 64 núcleos y 128 hilos, lo que quiere decir que podemos conseguir un conteo de hasta 128 núcleos y 256 hilos con un sistema de doble socket.
Dentro de unos meses tendrá lugar el lanzamiento de los AMD EPYC de cuarta generación, que utilizarán la arquitectura Zen 4 y estarán configurados con hasta 96 núcleos y 192 hilos. Estos también se podrán montar en configuraciones de doble socket para sumar 192 núcleos y 384 hilos. Más adelante llegarán los modelos basados en Zen4c, que tendrán hasta 128 núcleos y 256 hilos, lo que equivale a 256 núcleos y 512 hilos en configuraciones de doble socket.
-
NoticiasHace 4 días
Intel PowerVia mejora el rendimiento en 6% y reduce la fluctuación de voltaje en un 30%
-
NoticiasHace 5 días
AMD confirma un error muy curioso que afecta a los procesadores EPYC Rome
-
NoticiasHace 5 días
Adiós a Cortana: Microsoft dejará de dar soporte a su asistente en Windows en 2023
-
RecursosHace 5 días
Lenovo TruScale: desde tu bolsillo a la nube